Informática y computación, dos vocablos que hasta hace muy poco tiempo eran aceptados como sinónimos en el lenguaje cotidiano, deben afrontar hoy, en virtud de los últimos progresos científicos y tecnológicos, una discriminación más precisa en sus significados.
Computación: cuenta, operación matemática. Conjunto de disciplinas científico matemáticas aplicadas al cómputo o cálculo, en todas sus posibilidades, a partir de información de cantidades, o dimensiones ponderadas mediante números; que luego de operados algorítmicamente, es posible obtener un resultado.
Informática: ciencia que estudia el tratamiento automático de la información sintáctica por medios mecanizados. La palabra informática es un acrónimo de información automática.
Observamos que en ambos casos está subyacente el concepto de información, que en principio puede ser aseverado como aquello que se capta a través de los sentidos; y que luego de su interpretación, permite tomar de decisiones, frente a un hecho.
La palabra informática no es castiza, es un neologismo acuñado en Francia en el año 1962. El carácter automático de la información (como se deduce del nombre), no está dado por la condición material de ser un objeto mecánico, eléctrico, químico o electrónico. Sino más bien por la existencia de reglas que determinan su comportamiento de autómata. Ello justifica, en principio, de que no es necesaria la presencia de una computadora, para que exista la informática.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
para comentar, utiliza tu cuenta de google o de cualquier servicio popular.
recuerda ser respetuoso en los comentarios.